OpenType
- Esteban Jacobo
- Jul 9, 2016
- 3 min read

OpenType es un formato de fuente inteligente, Tipografía avanzada, desarrollado inicialmente por Microsoft y más tarde también por Adobe Systems. Es un formato versátil, ya que puede ser utilizado en distintos sistemas operativos Mac OS X o Windows. Se hizo público por primera vez en 1996, pero hasta 2000 y 2001 no comenzó a distribuirse comercialmente un número significativo de fuentes OpenType. Características 1.- De dos formatos pasamos a uno OpenType es adecuado para cualquier usuario que necesite intercambiar documentos entre Mac y PC. Al ser un único archivo tipográfico, los distintos sistemas operativos Windows y MAC OS X no crean ningún tipo de incompatibilidad y reconocen la tipografía sin provocar ningún cambio en el documento a intercambiar. Además gracias a sus características nos permite poder intercambiar documentos entre distintos países al incluir distintos idiomas. Indispensable para proyectos de Packaging. 2.- Tipografías marcadas por la fundición para evitar las posibles copias Debido al gran movimiento pirata, los diseñadores profesionales acaban trabajando con malas versiones de fuentes y esto influye en los proyectos y en la productividad general, debido a los problemas que implica utilizar tipografías piratas. Ahora el OpenType permite poder marcar las tipografias indicando el auténtico licenciado (el que ha adquirido la fuente) y cualquier posible copia puede servir para identificar su infractor. 3.- Los diferentes tipos de Opentype Cada fuente OpenType puede contener hasta 65.000 glifos diferentes (Glifo es la representación de un caracter, por ejemplo una "n" con Serifa, una "n" Sans ...) incluyendo versalitas, fracciones, ligaduras, caracteres alternativos, terminales decorativas y alfabetos de otras lenguas. Desaparecen así las fuentes Expert, SC, OsF, Swash, Alternate, etc... Además OpenType es una fuente UNICODE y por lo tanto dentro de estos 65.000 caracteres se pueden incluir los caracteres de distintos idiomas. Esto hace que podamos disponer generalmente de 3 tipos de fuentes OpenType: OPENTYPE STANDARD Contiene solo 387 caracteres, es el más sencillo, incluye todos los caracteres opcionales como: Versalitas, OsF, Ligaduras, Fracciones, Caracteres Alternativos, etc... Solo soporta 21 idiomas distintos, el equivalente a PS o TT. Africano, Basco, Bretón, Catalan, Danés, Holandés, Inglés, Finlandés, Francés, Gaélico, Alemán, Islandés, Indonesio, Irlandés, Italiano, Noruego, Portugués, Saami Español, Swahili, sueco y 17 caracteres adicionales de símbolos. OPENTYPE PRO Incluye las características del formato STANDARD pero además soporta los idiomas Central Europeos y todos los caracteres opcionales como: Versalitas, OsF, Ligaduras, fracciones, caracteres alternativos, etc... Contiene los siguientes idiomas: Africano, Basco, Bretón, Catalan, Croatian, Checo, Danés, Estonio, Holandés, Húngaro, Letón, Lituano, Polaco, Rumano, Serbian(latino), Eslovaco, Esloveno, Turco, Inglés, Finlandés, Francés, Gaélico, Alemán, Islandés, Indonesio, Irlandés, Italiano, Noruego, Portugués, Saami Español, Swahili, sueco y 17 caracteres adicionales de símbolos. OPENTYPE COM Es el más completo. Capaz de soportar 48 lenguas distintas incluyendo todos los caracteres adicionales que la tipografía disponga tales como las ligaduras, versalitas, fracciones, caracteres alternativos, terminales decorativas, iniciales decorativas. Contiene los siguientes idiomas: Africano, Albanés, Basco, Bosníaco, Bretón, Catalan, De Cornualles, Croatian, Checo, Holandés, Inglés, Estonio, Faroese, Finlandés, Francés, Frisian del Este, Frisian Occidental, Friulian, Irlandés, Gaélico, Manx Gaélico, Scots Gaélico, Gagauz (latino), Gallego, Alemán, Húngaro, Islandés, Italiano, Karelian, Ladin, Latón, Lituano, Maltés, De Moldavia (latino), Noruego, Pulimento, Portugués, Rheto, Rheto-Romance, Rumano, Saami Inari, Saami Lule, Saami Meridional, Eslovaco, Esloveno, Sorbian Baja, Alto de Sorbian, Español, Sueco, Turco. 4.- Sus posibilidades CARACTERES DECORATIVOS: Te permite poder establecer la opción de aplicar automáticamente caracteres adicionales según se escriba el texto. Generalmente los caracteres decorativos son más evidentes en las mayúsculas y hacen resaltar más la palabra. LIGADURAS OPCIONALES: Te permite poder establecer de una forma automática según se escriba el texto las ligaduras históricas y vistosas que se incluyan en el diseño de la fuente. Las ligaduras son caracteres decorativos que reemplazan los caracteres normales. Independientemente de si se utilizan ligaduras normales o adicionales estas pueden ser corregidas fácilmente gracias a las opciones de aplicaciones como por ejemplo en InDesing. La disposición de estas ligaduras dependerá de si estan diseñadas por el tipógrafo o si la aplicación permite todas las opciones. UTILIZACIÓN DE TIPOGRAFÍA NO-LATINA: Utilizar y manipular documentos con fuentes No-Latinas siempre ha sido un poco complicado. Dependía de muchas opciones a controlar, por ejemplo: si necesitábamos componer un texto en Cirílico, Español, Ingles y Checo, automáticamente debíamos adquirir una tipografía para cada idioma y si además este documento tenia que ser enviado a otro país, aún se complicaba más, porque no nos asegurábamos de que el cliente pudiera disponer de las mismas versiones de fuentes que nosotros (sobretodo en intercambios entre MAC y PC). Ahora con OpenType todo es más fácil, disponemos de un solo archivo tipográfico que puede incluir todos los idiomas, indicados anteriormente. Decimos puede, porque no todas las tipografías OpenType tienen su diseño en Cirílico, o en Checo, o en Turco, etc... de ahí los diferentes tipos de fuentes OpenType.